trensim.comSimulación Ferroviaria
   

La ferrotrivia

Foro para discusión sobre aspectos del Tren Real relacionados con la simulación ferroviaria

Moderador: Moderadores

Notapor landerman » Dom Jun 18, 2006 10:31 pm

Bieeeeeeeeeeeeen. \:D/
Pues como creo que tengo la vez, voy a hacer mi pregunta:
¿A donde va esta monada?
Saludos. :wink:

P.D. La foto no la hice yo pero me la regaló el que la hizo, además tiene más de 25 años y no creo que haya problemas de permisos. Y si no, pues la quito en cuanto acertéis y listo. :lol:
Adjuntos
Alco.jpg
Alco.jpg (37.16 KiB) Visto 15002 veces
Última edición por landerman el Lun Jun 19, 2006 3:22 pm, editado 1 vez en total
Miguel Ángel
Sevilla
Avatar de Usuario
landerman
 
Mensajes: 1516
Registrado: Vie Abr 29, 2005 8:19 pm
Ubicación: Sevilla

Notapor Rodalíes » Dom Jun 18, 2006 10:32 pm

¡Si es que se nota que no doy una! :lol:
REEDITO: ¡A Ponferrada, a la línea del PV! Vamos a ver si ahora...
The lunatic is on the grass... (1973)
Avatar de Usuario
Rodalíes
 
Mensajes: 2384
Registrado: Jue Sep 25, 2003 12:26 am
Ubicación: A Coruña

Notapor Fuen446 » Dom Jun 18, 2006 11:24 pm

¿Iría a Irán? :roll:
Saludos cordiales para todos desde Fuengirola.
José Francisco
Imagen
Avatar de Usuario
Fuen446
Bibliotecario
 
Mensajes: 5721
Registrado: Sab Sep 13, 2003 10:18 am
Ubicación: Fuengirola

Notapor landerman » Dom Jun 18, 2006 11:38 pm

Fuen446 escribió:¿Iría a Irán? :roll:

Frío, frío... 8)
Mucho más cerca. :lol:
Miguel Ángel
Sevilla
Avatar de Usuario
landerman
 
Mensajes: 1516
Registrado: Vie Abr 29, 2005 8:19 pm
Ubicación: Sevilla

Notapor Ponfeblino » Dom Jun 18, 2006 11:59 pm

Hola:

Tan dificil no és, pero desde luego que al PV estas dos maquinas gemelas y de nueva construcción no fueron. Las del PV son 1300 tal cual de Renfe, de segunda mano pero con los ejes adaptados a vía métrica.

Mira las diferencias:
http://212.34.134.191/~listado/motor/phototrain.php?tid=2939&from=ser

Como no quiero contestar aunque me la se (Por una vez) si que me permito el exceso de dar una pista, y no es más que la excesiva curvatura del techo lateral de la cabina.

Saludos.
Daniel Pérez Lanuza.
Imagen
Avatar de Usuario
Ponfeblino
grupo TrenSim
 
Mensajes: 1652
Registrado: Dom Ago 31, 2003 1:06 am
Ubicación: Doncos

Notapor Rodalíes » Lun Jun 19, 2006 12:20 am

Pues va a ser que al P.V. no.... por lo que no me queda otra que decir: ¡¡¡TIERRAS LUSAS!!! (o portuguesas, como queráis)
Última edición por Rodalíes el Lun Jun 19, 2006 12:23 am, editado 1 vez en total
The lunatic is on the grass... (1973)
Avatar de Usuario
Rodalíes
 
Mensajes: 2384
Registrado: Jue Sep 25, 2003 12:26 am
Ubicación: A Coruña

Notapor javierlopez » Lun Jun 19, 2006 12:21 am

a Río Tinto quizá? :wink:
Saludos
javierlopez
 
Mensajes: 2319
Registrado: Lun Sep 22, 2003 7:08 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor Londo » Lun Jun 19, 2006 6:05 am

Iban a Rio Tinto. Modelo ALCO, similar a las 313, compradas por RTM y numeradas 911 y 912. Tuvieron una vida efímera, ya que el cierre de la compañía estaba próximo.

Saludos
Avatar de Usuario
Londo
 
Mensajes: 47
Registrado: Sab Abr 01, 2006 9:55 am

Notapor Genesis » Lun Jun 19, 2006 8:18 am

Destino Rio Tinto Minera...

Construidas bajo licencia por Euskalduna.

Se compró primero la 911 (obvio) y dos años más tarde, si mal no recuerdo, en vista de su excelente resultado, la 912. Se eligió éste modelo tomando como base la explotación de RENFE con las 1.300 y su rendimiento a plena satisfacción en la durísima línea de Almería con los trenes de mineral.

Eran de ancho métrico inglés (1.067 mm), y con las cabinas adaptadas al reducido gálibo de éste ferrocarril. También por ello se eligió ésta locomotora, por su adaptabilidad a cualquier ancho de vía desde el métrico al español, por su reducido peso por eje y a la vez altísimo esfuerzo tractor para sus características, amén de su capacidad para circular por reducidos radios de curva debido al diseño asimétrico de su bogie (no pivota en el centro). Fue la primera locomotora de tres ejes por bogie que circuló en ancho métrico en España. Por lo demás, prácticamente idénticas a las DL-535S de la RENFE.

Fueron posiblemente las locomotoras con la vida más efímera (excluyendo accidentes) que hubo en España, pues la primera duró 9 años y la segunda 7. El cierre de la explotación las condenó.

Se cuenta como anécdota que la caja, como vemos en la fotografía, se mandó por carretera, y los bogies por ferrocarril. Al ser a primera vista similares a los de las 1.300, acabaron en Almería :?

La caja tuvo que esperar apoyada sobre dos castilletes a que fueran reenviados.

Apenas recorrian 240 kilómetros al día (2 trenes ida y vuelta en un recorrido de unos 60 kilómetros), con lo cual, sus resultados fueron siempre excelentes.

Cuando se cerró la explotación, fueron enajenadas a RENFE, que aprovechó los motores ALCO 6-251D y los generadores principales, además de algún otro elemento. Lo demás acabó en manos del chatarrero de turno que las desguazó in situ. Hoy día, por tanto, solo son recordables mediante fotografías, y quizá, en alguna tapa de alcantarilla o farola.

Saludos.

Kevin Lera (Genesis)

PD: Si he metido la pata... ¡correcciones por favor!
Existen dos clases de personas en el mundo...
Las que sueñan de noche, dormidas, y las que sueñan de día, despiertas...
Estas últimas son las más "peligrosas", pues no paran hasta ver sus sueños realizados.
Avatar de Usuario
Genesis
grupo TrenSim
 
Mensajes: 2831
Registrado: Dom Sep 07, 2003 1:27 am
Ubicación: Barcelona - Sants

Notapor alco2100-APZ » Lun Jun 19, 2006 10:12 am

Vaya... con 9 años al desguace.... que desperdicio... ¡Anda que no hubiesen ido de perlas al PV!
Similares casos de tener locomotoras "nuevas" y mandarlas al soplete son, por ejemplo, el de las 276-200, de las que creo que algunas hasta se desguazaron con la reforma a medias, ¿no?
From Soria With Love.
Avatar de Usuario
alco2100-APZ
 
Mensajes: 112
Registrado: Mié Jul 28, 2004 10:53 pm
Ubicación: Soria

Notapor landerman » Lun Jun 19, 2006 3:32 pm

Buenas tardes, chicos.
¡Que alegría ver que hay tantos acertantes! :lol:
Efectivamente, iba a Riotinto. Como es mi pueblo, no pude resistir la tentación. :wink:
Esta máquina era la segunda y última de su serie (miniserie, más bien) y salió (según mis datos) en el año 79 de los talleres de Ateinsa en Villaverde. Se le adjudicó el número de matrícula 912 y ya salió con él pintado de fábrica (pero yo se lo quité con el Photoshop para no ponerlo demasiado fácil y ahora ya he puesto la foto original). :lol: :lol:
Kevin ha explicado muy bien las características de esta bonita máquina y los avatares de su corta existencia, así que sólo voy a añadir algún datillo para completar la información.
La distancia que recorrían en cada trayecto eran algunos kilómetros menos, unos 50, entre Zarandas-Marín (Km. 77,6 de la línea) hasta la estación de Las Mallas en Niebla (Km. 27, aproximadamente). En la época en que estuvieron transportando mineral, el ferrocarril ya no llegaba hasta el muelle de Huelva sino que en Las Mallas era transbordado a Renfe para completar el trayecto.
En el fatídico mes de febrero de 1984, hicieron estas máquinas sus últimos servicios ya que la compañía “Riotinto Minera, S.A.” había tomado la decisión de transportar el mineral por carretera :cry: . No os podéis imaginar el calvario que era llegar en coche hasta Huelva adelantando docenas de camiones que ensuciaban y literalmente destrozaban la carretera, y os lo digo por propia experiencia. :?
Recuerdo con cariño como rugían arrastrando interminables trenes de vagones de 30 Tm. Cuando venían de vuelta, a veces éstos eran aun más largos y no se les veía el fin, sorteando las curvas entre el Río Tinto y los bosques de pinos. La llamaban carñosamente “la bicha” y se la oía venir desde bien lejos. En el último trecho superaban pendientes de hasta el 1,8% y curvas con radios en torno a los 140 metros.

Bueno y ahora ¿pone una pregunta cada acertante? :)
Saludos cordiales, treneros. :wink:
Miguel Ángel
Sevilla
Avatar de Usuario
landerman
 
Mensajes: 1516
Registrado: Vie Abr 29, 2005 8:19 pm
Ubicación: Sevilla

Notapor Rodalíes » Lun Jun 19, 2006 3:43 pm

Lo único que sé es que yo sigo sin dar ni una. :twisted:
The lunatic is on the grass... (1973)
Avatar de Usuario
Rodalíes
 
Mensajes: 2384
Registrado: Jue Sep 25, 2003 12:26 am
Ubicación: A Coruña

Notapor javierlopez » Lun Jun 19, 2006 3:57 pm

Como parece que soy uno de los acertantes ahí va la mía, gráfica también.

Entre que dos estaciones se encuentra situado este túnel?
Pista: los nombres de los dos pueblos a los que daban servicio acaban en L


Saludos :mrgreen:
javierlopez
 
Mensajes: 2319
Registrado: Lun Sep 22, 2003 7:08 pm
Ubicación: Barcelona

Notapor Rodalíes » Lun Jun 19, 2006 4:02 pm

Tiene la pinta de pertenecer al Val de Zafán...
The lunatic is on the grass... (1973)
Avatar de Usuario
Rodalíes
 
Mensajes: 2384
Registrado: Jue Sep 25, 2003 12:26 am
Ubicación: A Coruña

Notapor javierlopez » Lun Jun 19, 2006 4:05 pm

frío frío :wink:
Saludos
javierlopez
 
Mensajes: 2319
Registrado: Lun Sep 22, 2003 7:08 pm
Ubicación: Barcelona

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados